Lucía Olarte

Category Manager Marketing en Babaria.

De Nestlé a Babaria, pasando por grandes marcas y el mundo start-up. He desarrollado mi carrera en marketing y desarrollo de producto, aprendiendo de primera mano cómo funcionan todas las áreas del negocio.

Ponencia: Fast Beauty, Smart Process: Navegando la revolución cosmética con Babaria.

Almudena Rodríguez Pardo

Nacida en Bilbao (España), estudió informática en la Universidad RWTH de Aquisgrán (Alemania).  Durante los 22 años que ha trabajado en el sector de las telecomunicaciones, ha adquirido una sólida formación técnica como desarrolladora, coordinadora de calidad e ingeniera de soporte técnico de mercado en diferentes organizaciones de Ericsson. Además, Almudena estuvo muy involucrada en la transformación Agile y el despliegue de DevOps en Ericsson, y trabajó como consultora Agile y DevOps para clientes de Ericsson.

Es una conocida ponente pública con reputación internacional en conferencias Agile y DevOps europeas. Como experta reconocida, Almudena ha participado en Hustef Budapest, UCAAT Paris y ExoQA Madrid como Keynote invitada.

Además, contribuye a la comunidad Agile con publicaciones como InfoQ

Almudena es actualmente socia de la compañía internacional Rodríguez Pardo & Assocs, trabajando como Consultora de Agilidad de Negocio y experta en Agile apoyando a organizaciones de todo el mundo en su camino hacia la Agilidad y el despliegue de DevOps.

Ponencia: Agilidad en hardware en Schneider Electric, como los adoquines del Pilar

Seguro que has probado los adoquines del Pilar. ¿Cuáles son sus principales características? Espera a ver qué tienen que ver con la Agilidad.

Hoy día, no cabe duda para indicar que Scrum es efectivo para el desarrollo de Software. ¿Habéis pensado alguna vez cómo se podrían incorporar las ventajas de las prácticas ágiles en Hardware? ¿Cómo podemos aplicarlo en equipos multifuncionales? El desarrollo de hardware presenta retos muy específicos que no deben obviarse cuando aplicamos métodos ágiles.

La buena noticia es que la Agilidad en Hardware es posible. Sin embargo, hay que tener en cuenta que requiere ciertas adaptaciones.

En esta presentación, compartiremos nuestra experiencia en la Transformación Ágil en Schneider Electric Home & Distribution Europa, una gran empresa multinacional, experta en la gestión de la energía y la automatización industrial, con un amplio bagaje en prácticas ágiles y desarrollo de producto en todo el mundo.

La introducción de Agile en productos electromécanicos ha sido un gran reto, con momentos duros como los adoquines del PIlar, que nos ha permitido mejorar, aprender y continuar mejorando (el lado dulce). Os lo contaremos en CAEA, no os lo podéis perder.

Yanina Wax

Agile Specialist. CEO & Partner en Agile Nomad.

Ingeniera Superior Industrial, desde hace más de 17 años desarrolla su carrera profesional como consultora y trainer especializada en proyectos de mejora y reingeniería a través metodologías ágiles en empresas de diferentes sectores tales como el Automotriz (Ford España, Volvo, ITERA, Valautomoción…), Banca (CaixaBank), Alimentación (Vicky Food –Dulcesol-, Importaco…), Servicios y Producción (Iberdrola, Alpesa Mandriladora, Reciclados Ribera Xuquer..), Sector Salud  (Kern Pharma, Dentaid, Hospital de Xátiva, Hospital Marina Alta Denia, Hospital de Torrevieja, ICS…), Telecomunicaciones y TI (Telefónica España & Chile, Idi Eikon, OSUDIO…).

Especializándose en despliegue y puesta en marcha de marcos y prácticas agile como Scrum Master, Kanban, Product Owner (certificación Scrum Manager) y SAFe.

Ponencia:  Fast Beauty, Smart Process: Navegando la revolución cosmética con Babaria.

Amparo Echeverría Lazcano

Nacida en Pamplona. Ingeniera de Telecomunicación en la Universidad Pública de Navarra. Durante 27 años ha trabajado en el sector industrial, en la empresa Schneider Electric, con una sólida trayectoria en gestión de proyectos de desarrollo de productos electromecánicos de ámbito internacional.

Con profundos conocimientos y experiencia en el mundo de la Agilidad, en los últimos años, ha liderado la transformación Agile en la línea de negocio de Home and Distribution Europa de Schneider.

Ponencia: Agilidad en hardware en Schneider Electric, como los adoquines del Pilar

Seguro que has probado los adoquines del Pilar. ¿Cuáles son sus principales características? Espera a ver qué tienen que ver con la Agilidad.

Hoy día, no cabe duda para indicar que Scrum es efectivo para el desarrollo de Software. ¿Habéis pensado alguna vez cómo se podrían incorporar las ventajas de las prácticas ágiles en Hardware? ¿Cómo podemos aplicarlo en equipos multifuncionales? El desarrollo de hardware presenta retos muy específicos que no deben obviarse cuando aplicamos métodos ágiles.

La buena noticia es que la Agilidad en Hardware es posible. Sin embargo, hay que tener en cuenta que requiere ciertas adaptaciones.

En esta presentación, compartiremos nuestra experiencia en la Transformación Ágil en Schneider Electric Home & Distribution Europa, una gran empresa multinacional, experta en la gestión de la energía y la automatización industrial, con un amplio bagaje en prácticas ágiles y desarrollo de producto en todo el mundo.

La introducción de Agile en productos electromécanicos ha sido un gran reto, con momentos duros como los adoquines del PIlar, que nos ha permitido mejorar, aprender y continuar mejorando (el lado dulce). Os lo contaremos en CAEA, no os lo podéis perder.

Miriam Moreno

Consultora.
Acompaña a organizaciones en sus procesos de Cambio y Transformación, Participación, en la introducción de Nuevos Paradigmas Organizacionales y de Gobernanza
(Teal, Holacracia, Autogestión, Sociocracia, Redes Distribuidas, Agile…), Liderazgo, Trabajo en Remoto y DEI.

Desde 1999 trabajando para organizaciones privadas y públicas, organizaciones en red internacionales, Grandes Corporaciones, PYMES, sistemas de cogestión y
autogestión, sistemas de innovación, startups, digital knowmads, equipos líquidos, emprendimiento y sistemas complejos multi-agentes de carácter difuso.

Profesora como profesional externa en la Universidad de Zaragoza y Escuelas de Negocio desde 2014.

Basa su trabajo en los principios del cambio, sistémica, agile y transfeminismo, y metodologías/herramientas de diferentes campos como la Psicología, Coaching,
P.N.L., Clown y el Arte. Tiene un enfoque metodológico propio que fue acogido con éxito en el Congreso Internacional “Berlin Change Days” 2016.

Fundadora de Change Navigators, Associate de Greaterthan, Cofundadora de Change Point, Facilitadora del proyecto Google #IamRemarkable, Partner de la Plataforma
PMAC, parte de la Junta AEDIPE en Aragón y parte de la Red Global OuiShare.

Ponencia: Self-Org: Equipos que trabajan sin que nadie los persiga (y consiguiendo mejores resultados) 

¿Crees que tu empresa sería susceptible de funcionar de manera auto-organizada? ¿Qué tipo de empresas funcionan mejor bajo esta cultura de la auto-organización? ¿De qué tamaño? ¿De qué sector? ¿El agilismo es auto-organización? A esto dará respuesta Miriam In Change, además de presentar los ejemplos concretos más innovadores de procesos organizacionales que empresas reales han implementado bajo este paradigma de auto-organización.

Enrique Monzonis

Con una vasta experiencia de más de 25 años en el mundo del retail y el gran consumo, he tenido la oportunidad de trabajar en diversas compañías líderes, tanto especializadas como de gran consumo. Mi carrera ha abarcado desde funciones operativas esenciales, como reponer o preparar pedidos online junto a mis compañerxs de tienda, hasta roles de estrategia y liderazgo, los cuales ocupan gran parte de mi tiempo. He desempeñado funciones en áreas diversas como ventas, compras, cadena de suministro, innovación, digitalización y dirección general, lo que me ha proporcionado una visión completa del negocio.

He sido parte de procesos de cambio profundo y transformación en diferentes empresas, incluyendo reposicionamientos de marcas, integraciones, restructuraciones, transformaciones tecnológicas y procesos de venta y liquidación. Estas experiencias me han permitido aprender de y con personas extraordinarias, confirmando mi creencia en la capacidad del ser humano para mejorar y construir un mundo mejor. En los últimos años, he dedicado mi energía y experimentación a generar contextos de trabajo que maximicen el potencial de las personas, fomenten la innovación y la creación de nuevo valor, y nos hagan sentirnos estupendamente en el proceso.

Ponencia: Impacto! Eroski. Una forma de trabajar (OKRs) que impulsa nuestros resultados.

Juan Gasca

Fundador y Director General Thinkers Co. Creativity Angel, Designpreneurship expert, Catalizador de la Innovación.

Emprendedor ampliamente formado en el mundo del diseño e inmerso en el mundo del emprendimiento y los negocios. Con gran know-how en Design Thinking, Lean y Business Design, es formador y mentor en diversas escuelas de negocios e instituciones de primer nivel Instituto Empresa (IE Business School), ESIC, EOI, además de inversor y mentor de programas de emprendimiento.

Taller:

Taller: «Hackeando la Creatividad: Técnicas Ágiles para Generar Ideas de Valor para los clientes“

🔎 Objetivo:

Este taller te ayudará a desbloquear tu creatividad y aplicar técnicas ágiles de ideación para generar soluciones innovadoras y centradas en el usuario. A través de metodologías prácticas como SCAMPER, relaciones forzosas y pensamiento disruptivo, aprenderás a estructurar ideas, trabajar en equipo y convertir conceptos en valor real para los usuarios.

⚡ 3 Pautas Clave:

1️⃣ Piensa diferente: Aprende a hackear tu forma de pensar y a romper patrones mentales que limitan la creatividad.

2️⃣ Crea con impacto: Utiliza técnicas ágiles de ideación para transformar ideas en soluciones accionables y centradas en el usuario.

3️⃣ Convierte ideas en valor: Traduce conceptos innovadores en acciones concretas que puedan implementarse en productos y servicios.

🚀 Saldrás con herramientas prácticas para aplicar en tu trabajo, optimizar la innovación y mejorar la forma en que generas valor con cada idea.

Javier Morillo

Formo parte del equipo que lidera las transformaciones ágiles/digitales como coach ágil y experto en SAFe, Kanban, Lean y Scrum de los clientes de Estratecno.
Como SAFe SPC en clientes del sector aeroespacial, construcción y administraciones públicas.
Como experto en Kanban ayudando a nuestros clientes a comenzar su andadura aplicando el método Kanban a diversos niveles.
Como Scrum Master en compañía de sectores como Banca, Seguros y Telecomunicaciones, acompañando a equipos y organizaciones en su trayectoria hacia la utilización de métodos ágiles.
Como Agile Trainer impartiendo principalmente cursos de SAFe, Kanban y Scrum y, ocasionalmente, cursos de ITIL.
Me apasiona cómo el uso de métodos ágiles cambia el modo de trabajo y los resultados de los equipos, consiguiendo de forma sostenida resultados alineados con el negocio y las demandas continuamente cambiantes.

Ponencia: Predictibilidad y Productividad: las bases de resultados de negocio (con Agilidad)

Ángel Medinilla

Ángel Medinilla es, desde hace más de 18 años, uno de los principales expertos en Agile y Lean en España y América Latina.

Ha acompañado a diversas empresas, pequeñas, grandes y multinacionales, en la implementación de métodos ágiles y la transformación de sus culturas corporativas para adaptarse al siglo XXI.

Es autor de los libros «Agile Management» y «Agile Kaizen», y uno de los formadores oficiales de Management 3.0 más activos del mundo. Cofundador de Agile Spain y profesor del Master en Metodologías Ágiles de La Salle, su participación en conferencias internacionales y su labor como coach han sido fundamentales en la difusión y adopción de prácticas ágiles en múltiples sectores.

Keynote: El modelo de liderazgo en organizaciones ágiles.

Si algo hemos comprobado una y otra vez a lo largo de tres décadas de Agilidad es que solo en las organizaciones que han transformado su modelo de liderazgo hemos podido experimentar el impacto real y el potencial de la transformación Ágil. De igual forma, allá donde la Agilidad se ha vivido como una mera implementación de métodos y herramientas, los resultados han sido poco satisfactorios y, en muchos casos, se ha producido incluso una regresión en la cultura.

Pero esta transformación del liderazgo va mucho más allá del mindset Ágil. A lo largo de esta charla repasaremos los principales hallazgos y recomendaciones acerca del liderazgo de equipos asombrosos durante el último siglo y describiremos las bases de un liderazgo Ágil, así como los primeros pasos hacia el cambio de la cultura en la organización.