Almudena Rodríguez Pardo

Nacida en Bilbao (España), estudió informática en la Universidad RWTH de Aquisgrán (Alemania).  Durante los 22 años que ha trabajado en el sector de las telecomunicaciones, ha adquirido una sólida formación técnica como desarrolladora, coordinadora de calidad e ingeniera de soporte técnico de mercado en diferentes organizaciones de Ericsson. Además, Almudena estuvo muy involucrada en la transformación Agile y el despliegue de DevOps en Ericsson, y trabajó como consultora Agile y DevOps para clientes de Ericsson.

Es una conocida ponente pública con reputación internacional en conferencias Agile y DevOps europeas. Como experta reconocida, Almudena ha participado en Hustef Budapest, UCAAT Paris y ExoQA Madrid como Keynote invitada.

Además, contribuye a la comunidad Agile con publicaciones como InfoQ

Almudena es actualmente socia de la compañía internacional Rodríguez Pardo & Assocs, trabajando como Consultora de Agilidad de Negocio y experta en Agile apoyando a organizaciones de todo el mundo en su camino hacia la Agilidad y el despliegue de DevOps.

Ponencia: Agilidad en hardware en Schneider Electric, como los adoquines del Pilar

Seguro que has probado los adoquines del Pilar. ¿Cuáles son sus principales características? Espera a ver qué tienen que ver con la Agilidad.

Hoy día, no cabe duda para indicar que Scrum es efectivo para el desarrollo de Software. ¿Habéis pensado alguna vez cómo se podrían incorporar las ventajas de las prácticas ágiles en Hardware? ¿Cómo podemos aplicarlo en equipos multifuncionales? El desarrollo de hardware presenta retos muy específicos que no deben obviarse cuando aplicamos métodos ágiles.

La buena noticia es que la Agilidad en Hardware es posible. Sin embargo, hay que tener en cuenta que requiere ciertas adaptaciones.

En esta presentación, compartiremos nuestra experiencia en la Transformación Ágil en Schneider Electric Home & Distribution Europa, una gran empresa multinacional, experta en la gestión de la energía y la automatización industrial, con un amplio bagaje en prácticas ágiles y desarrollo de producto en todo el mundo.

La introducción de Agile en productos electromécanicos ha sido un gran reto, con momentos duros como los adoquines del PIlar, que nos ha permitido mejorar, aprender y continuar mejorando (el lado dulce). Os lo contaremos en CAEA, no os lo podéis perder.